Descripción
Tambor Alegre
Descripción General: El Tambor Alegre, también conocido como “hembra”, “mayor” o “quitambre”, es un instrumento membranófono de percusión de origen africano. Es utilizado en la música tradicional de la Costa Caribe colombiana, especialmente en conjuntos de flautas carrisas o cañamilleras y de gaitas que ejecutan la cumbia.
Características Físicas:
- Forma: Cono truncado
- Altura: Aproximadamente 70 cm
- Diámetro Superior: Aproximadamente 28 cm
- Diámetro Inferior: Aproximadamente 25 cm
- Material: Fabricado con tronco de árbol y cuero de piel de animal como parche
- Ensamblaje: Ataduras o aros de alambre, tensionado con cuerdas y cuñas de madera
Método de Tocar:
- Tocarlo: Se toca con las manos y baquetas con borlas abullonadas en un extremo para un mejor sonido.
- Sonido: Marca la melodía y juega con las notas de las melodías dictadas por los instrumentos líderes, adornando con complejas y alegres improvisaciones.
Aplicaciones: El Tambor Alegre es esencial en la música tradicional del Palenque de San Basilio, junto con otros instrumentos como la marímbula, la clave, la guacharaca y el tambor llamador. Es conocido por su capacidad de improvisación y su papel en la melodía durante las actuaciones.